domingo, 6 de abril de 2014

EJERCICIOS DE SEMANA SANTA 2º BACHILLERATO 2º A/B/C

Estimados Alumn@s , realizad los ejercicios según la extensión solicitada. Los ejercicios deben ser entregados el primer día a la vuelta de vacaciones. Un saludo José Juan
PROCEDIMIENTO 1. (MEDIO FOLIO)

PROCEDIMIENTO 2 . MEDIO FOLIO

 
PROCEDIMIENTO 3. MEDIO FOLIO


PROCEDIMIENTO 4. REALIZA EL ESQUEMA DEL TEMA 14 (INCLUIDA LA GUERRA CIVIL).



 



sábado, 5 de abril de 2014

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Excelente video, muy recomendable su visión. Saludos, José Juan

El pistolerismo: crisis obrera 1917

El Pistolerismo (Ambientado en la película:la verdad sobre el caso Savolta)



La II República Española

El siguiente video es muy claro y para que lo podais utilizar de forma más didáctica os pongo el minutaje de cada apartado del tema:

1.- El sistema de partidos y la Constitución de 1931. (00:00 - 06:34)
2.- Las reformas del bienio republicano-socialista. (06:34 - 12:49)
3.- El bienio de centro-derecha. (12:49 - 19:56)
4.- Las elecciones de 1936 y el triunfo del Frente Popular. (19:56 - 25:08)

viernes, 3 de enero de 2014

LOS REYES MAGOS ERAN "ANDALUCES"

 
"LOS REYES MAGOS ERAN ANDALUCES"

Noticia extraída del periódico digital "El Mundo"  en Andalucia y redactada por María Carmona.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/28/andalucia/1354129464.html




Joseph Ratzinger, es decir, el antiguo Papa Benedicto XVI, le ha dado la vuelta a muchas de las tradiciones cristianas en su libro La infancia de Jesús, en el que no sólo saca a la mula y el buey del portal de Belén, sino que sitúa el origen de los Reyes Magos, que hasta ahora venían de Oriente, en el extremo occidental del mundo conocido en aquel momento. Ni más ni menos que en Andalucía.
Benedicto XVI dice en su libro que, según los textos sagrados -hace referencia al evangelista Mateo y al profeta Isaías-, la procedencia de Melchor, Gaspar y Baltasar no era otra que Tarsis -o Tartessos-, un reino que los historiadores ubican en algún punto indeterminado entre las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla.
"Así como la tradición de la Iglesia ha leído con toda naturalidad el relato de la Navidad sobre el trasfondo de Isaías 1,3, y de este modo llegaron al pesebre el buey y el asno, así también ha leído la historia de los Magos a la luz del Salmo 72,10 e Isaías 60. Y, de esta manera, los hombres sabios de Oriente se han convertido en reyes, y con ellos han entrado en el pesebre los camellos y los dromedarios", escribe Ratzinger. "La promesa contenida en estos textos extiende la proveniencia de estos hombres hasta el extremo Occidente (Tarsis, Tartessos en España), pero la tradición ha desarrollado ulteriormente este anuncio de la universalidad de los reinos de aquellos soberanos, interpretándolos como reyes de los tres continentes entonces conocidos: África, Asia y Europa".
Según Benedicto XVI -que remite a los textos de Mateo e Isaías para fundamentar su argumentación, pues son los que hablan de los reyes y naves llegadas desde Tarsis- el incienso, el oro y la mirra que llegaron a Belén tenían aroma andaluz.

domingo, 15 de diciembre de 2013

EJERCICIOS NAVIDAD 2º BACHILLERATO A/B/C

EJERCICIOS NAVIDAD 2º BACHILLERATO A/B/C
 
Hola a tod@s , llegaron unas merecidas vacaciones, disfrutad, descansar, hacer vida ociosa.... pero eso sí, realizad los ejercicios que os mando (no seais zombies..). Podéis enviarle a mi correo jfuentes@educa.madrid.org  ( lo agradeceré) o  entregármelo el día de regreso.  Un saludo  y felices fiestas!
 
 
 
ACTIVIDAD 1. COMENTARIO DE TEXTO
 

 
"Muy poderosos y soberanos señores: el obispo que fue de Chiapas besa á V.A. las manos suplico tenga por bien con atención oír cómo ha muchos años que ando en esta real corte y ante este Real Consejo de las Indias, negociando y procurando el remedio de las gentes y naturales de las que llamamos Indias, y que cesen los estragos y matanzas que en ellos se hacen contra toda razón y justicia ; y puesto que la voluntad de los reyes ha sido proveerlos de Justicia y conservarlos en ella, y no consentir que les fuesen hechos daños y agravios y así lo han mostrado por sus muchas leyes, pero llegadas allí no se han cumplido, porque los unos y los otros siempre han engañado a los reyes. Dos especies de tiranía con que han asolado aquellas tan innumerables repúblicas: la una en nuestra primera entrada, que llamaron conquista. La otra fue y es la tiránica gobernación a la que pusieron con nombre repartimientos o encomiendas,

por la cual a los reyes naturales habernos violentamente, contra toda razón y justicia, despojado a los señores y súbditos de su libertad y de las vidas."
Memorial de Fray Bartolomé de Las Casas al Consejo de Indias, 1562-1563
 
 
1) Resuma con brevedad y concísión el contenido del texto ( Recordad que así aparece en selectividad pero nosotros realizamos naturaleza del texto, autor, destinatario, intencionalidad y contexto histórico).
 
2) Señale y argumente los contenidos principales del texto ( Ideas más explicaciónes pertinentes).

(ESPACIO MÁXIMO DEL EJERCICIO  3/4 partes de UNA CARA DE UN FOLIO).
 
 ACTIVIDAD 2. ANALIZA LA SIGUIENTE IMAGEN
 
 
 
 
Cuadro de Emilio Sola realizado en 1889.
 
( ESPACIO MÁXIMO DEL EJERCICIO LA MITAD DE UNA CARA DE UN FOLIO)
 
ACTIVIDAD 3. ANALIZA LA SIGUIENTE TABLA
 


TERRITORIOS
HABITANTES
MORISCOS EXPULSADOS
% DE POBLACIÓN
CASTILLA
6.598.000
90.142
1.61%
CORONA DE ARAGÓN
1.121.000
181.998
16%
TOTAL ESPAÑA
7.719.000
272.140
4%

 

Historia de España. Editorial Ecir. Varios Autores.


( ESPACIO MÁXIMO DEL EJERCICIO LA MITAD DE UNA CARA DE UN FOLIO)

ACTIVIDAD 4. COMENTARIO DE UN MAPA
 
 
 
 
 ACTIVIDAD 5. COMENTARIO DE TEXTO
 
las veleidades imperialistas de Carlos I agrandaron las distancias entre los partidarios y los enemigos del rey. Éstos últimos convocaron una reunión urgente y elevaron un pliego de peticiones al rey en el que le exigían que prohibiese a los extranjeros a ocupar cargos en el gobierno y unas cuantas peticiones más (...). La pretensión de Carlos de ocupar el cetro imperial precipitó los acontecimientos forzando la votación de los subsidios para conseguir dinero urgente. Toledo, Segovia, Ávila , Valladolid, etc se levantaron y fundaron la Junta Santa.
Trás algunas victorias rebeldes, el apoyo de la alta nobleza al rey facilitó la rotunda victoria de Villalar. la derrota comunera dejó las manos libres a la monarquía para actuar de modo autoritario.
 
                                 José Nieto. Historia de España. De Tartessos al siglo XXI. Libsa. Madrid. 2002.
 
1) Resuma con brevedad y concísión el contenido del texto ( Recordad que así aparece en selectividad pero nosotros realizamos naturaleza del texto, autor, destinatario, intencionalidad y contexto histórico).
2) Señale y argumente los contenidos principales del texto ( Ideas más explicaciónes pertinentes).

(ESPACIO MÁXIMO DEL EJERCICIO 3/4 partes de UNA CARA DE UN FOLIO).