jueves, 7 de noviembre de 2013

PRACTICA DE HISTORIA

FECHA LIMITE DE ENTREGA JUEVES  14 DE NOVIEMBRE.
 
PRACTICA 6. Analiza la siguiente imagen utilizando las indicaciones propuestas.

Triunfo de la Muerte. autor: Bruegel el Viejo.

ANALIZAR IMÁGENES EN HISTORIA
-FOTOGRAFÍA ( HASTA FINES DEL XIX NO APARECEN LAS PRIMERAS FOTOGRAFIAS)
- PINTURA  ( HISTÓRICA, IDEALIZADA, RETRATÍSTICA, O ESCENAS VIDAD COTIDIANAS)
- GRABADOS ( REFLEJAN ASPECTOS EN UN DETERMINADO MOMENTO).
- CARTEL ( HASTA FINALES DEL XIX NO APARECEN)
- CARICATURA ( REPRESENTA UNA ESCENA DEFORMADA DE LA REALIDAD, PUEDE SER SATÍRICA O REALIZADA CONTRA EL RÉGIMEN O CRITICANDO ALGO).
 
GUÍA PARA EL ANÁLISIS TEMÁTICO DE IMÁGENES:
 
1. OBSERVACIÓN Y PRESENTACIÓN
 
- Observación detenida de la obra.- personajes que aparecen, descripción de la escena. Tipo de imagen con la que estamos trabajando, tema que aparece, popular, político, social, caritcatura cómica…
 
2. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS
- Escenas: Describe el cuadro o imagen, personajes y encuadra el dibujo. Se pueden observar elementos de la época que nos den información: trajes, casas u otros elementos.
 
3. INTERPRETACIÓN Y CONTEXTO HISTÓRICO.
- Enmarca el documento en el contexto histórico.- Valora qué nos aporta para el conocimiento de la época.
 
ENTRE 20 Y 30 LÍNEAS ( APROXIMADAMENTE UN POCO MÁS DE LA MITAD DE UN FOLIO TODO EL TRABAJO).

Práctica 7. Comentario de Texto.

«Que el rey Jaime  concede y determina al citado infante D. Alfonso y a sus sucesores a perpetuidad Murcia  con todos sus confines, y toda la divisoria más allá de occidente.   Del mismo modo, el infante D. Alfonso, primogénito del ilustre D. Fernando III, rey de Castilla, lauda, concede y determina por sí y por todos sus sucesores al ya citado Jaime, rey de Aragón y a sus sucesores, a perpetuidad, el castillo de Alacant, Caztalla, con todos sus confines, y el castillo de Biar con todos sus confines, y el castillo de Almiztra con todos sus confines, toda la zona oriental de la península Ibérica incluida el área mediterránea.
. En Almizra, durante la conferencia allí celebrada. Día séptimo de las kalendas de abril del año 1244.
 
1. Clasificación del texto, autor, destinatario y contexto histórico.
2. Análisis del texto.

lunes, 21 de octubre de 2013

EJERCICIOS PRÁCTICOS HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORANEO

Los ejercicios propuestos os servirán de "prácticas" para el examen ( os recomiendo su realización) . Fecha de entrega el próximo viernes. Saludos José Juan.
 
ACTIVIDAD 1. ANÁLISIS DE OBRAS DE ARTE

El análisis para considerarse bien hecho debe tener la siguiente estructura:

a) Título de la obra. Autor y escuela ( Italiana, Española, etc)
b) Comentario de la obra : características del estilo y de la obra ( identificando las características que se señalen e indiquen)

               OBRA 1.                                           OBRA 2.
 
 

                         OBRA 3                                                         OBRA 4

 










 
 
ACTIVIDAD 2 EXPLICA LOS SIGUIENTES DATOS . TU RESPUESTA DEBE CONTESTAR A:
 
- ¿ A que se refiere estos datos? ¿Qué consecuencias tuvo esta innovación? ¿Qué métodos se aplicaban anteriormente a este sistema?



ACTIVIDAD 3 .  EXPLICA LA SIGUIENTE IMAGEN ( DEBES DESARROLLAR A PARTIR DEL GRABADO LO QUE CONSIDERES OPORTUNO):

 
 
ACTIVIDAD 4. IDENTIFICACIÓN DE UNA OBRA NO VISTA EN CLASE. TE PROPONGO QUE INTENTES A PARTIR DE LAS CARACTERÍSTICAS EXPLICADAS EN CLASE INTENTAR ADIVINAR DE QUE ARTISTA SE TRATA Y EXPLICA EL PORQUÉ DE TU ELECCIÓN.
 
 

ACTIVIDAD 5 ¿A QUE SE REFIERE EL SIGUIENTE ESQUEMA? EXPLÍCALO.



 
ACTIVIDAD 6. EXPLICA EL SIGUIENTE MAPA


ACTIVIDAD 7. EXPLICA LOS INVENTOS DE LA INDUSTRIA ALGODONERA

lunes, 14 de octubre de 2013

PRÁCTICAS DE HISTORIA DE ESPAÑA

Estimados alumn@s , éstas son las dos practicas que de "forma voluntaria" podéis entregarme como fecha límite el viernes 18 de Octubre. Buena suerte en los exámenes de esta semana, José Juan.

PRÁCTICA 5
 
El estrecho que le separaba de España estaba bajo el mando de
un extranjero llamado Yulyan [Julián], gobernador de Ceuta y
de una ciudad junto al estrecho, a la parte de España, conocida
por al-Jadra' , próxima a Tánger. Julián reconocía la autoridad
de Rodrigo, rey de España, el cual residía en Toledo.
Tariq mantuvo correspondencia con Julián, y consiguió
adularle, llegando a cambiarse presentes.  Seguidamente
 fue a reunirse con Julián en Ceuta, junto al estrecho.
Éste se alegró grandemente al verle y le afirmó:
"Yo te haré entrar en la zona del estrecho”. En dicho lugar
  se levantaba un peñón llamado hoy Yabal Tariq [Gibraltar],
entre Ceuta y España. Al llegar la noche, Julián le hizo pasar
 en sus naves, ocultándose los soldados por la costa española
durante el día. Por la noche, las embarcaciones volvieron a por
 los que quedaban y los transportaron hasta el último. Los españoles
no se habían dado cuenta; creían que los barcos iban y venían, como
 otras veces, por razones comerciales.
La noticia del desembarco de Tariq y su gente, así como
 su situación, llegaron a conocimiento de los visigodos. El combate
fue violento, Dios Poderoso y Grande hizo morir a Rodrigo y a todos
 los suyos, en parte tambien como consecuencia de una traición de
los suyos. En apenas treinta años la península Ibérica fue totalmente conquista.
IBN ABD AL-HAKAM: Conquista de África del Norte y de España, introducción, traducción, notas e indices por Eliseo Vidal Beltrán, Anúbar, 1966, pp. 41-44.
 
1. Resuma con brevedad y concisión el contenido del texto ( Naturaleza, Autor, Destinatario, Intencionalidad y Contexto Histórico)
2. Señale y explique las ideas fundamentales del texto.
 
 
PRÁCTICA 6
 
AÑO 1025 D.C
 

jueves, 19 de septiembre de 2013

EJERCICIOS 1º DE BACHILLERATO: EL ANTIGUO RÉGIMEN


ACTIVIDAD 1. Cómo definirías el Antiguo Régimen
ACTIVIDAD 2. ¿Qué eran los estamentos? ¿Qué diferencias había entre ellos?
ACTIVIDAD 3. ¿Qué poderes reunía el monarca absoluto?
ACTIVIDAD 4. Define como máximo en 5 líneas:

-         Crisis de subsistencias
-         Mansos
-         Señorío territorial
-         Banalidades
-         Señorío jurisdiccional
-         Nobleza de toga
-         Gremio
-         Putting out system

ACTIVIDAD 5. Comenta la siguiente imagen:

 
Actividades de repaso. Ejercicio tipo test sobre el Antiguo Régimen que os puede servir para repasar conceptos y contenidos.

VIDEOS INTERESANTES SOBRE LOS IBEROS, TARTESSOS Y LA CONQUISTA ROMANA DE HISPANIA

Los siguientes videos os pueden ayudar a facilitaros a estudiar a:

1. Los Iberos

2. Los Tartessos

3. La conquista romana de Hispania.


Un saludo.

martes, 10 de septiembre de 2013

BIENVENIDOS AL CURSO 2013-2014

!Bienvenidos! Este blog está dirigido a mis alumnos del  instituto  Francisco de Quevedo, como a  aquellos estudiantes que por destino del azar hayan descubierto esta página web.
Llevo mucho años explicando la Historia utilizando la tiza, la pizarra, los mapas y las diapositivas. Ahora me propongo utilizar las nuevas tecnologías para complementar las clases introduciendo videos, mapas, esquemas, etc.
Espero que os sea de utilidad y que me ayudeis a mejorar el blog con vuestros comentarios. Para finalizar, quisiera contagiaros de la ´"magia" de la Historia" , igual que Cinema Paradiso nos maravilló con  la "magia del cine"
Atentamente , el autor.



                

PROGRAMA DE HISTORIA 2012-2013

El programa de la asignatura regulado en el Decreto 67/2008 de 19 Junio, BOCM, de 27 de Junio consta de los siguiente epígrafes:

PROGRAMA HISTORIA DE ESPAÑA